Arte del Mundo - Conciencia - ArteBairesTaller

CONCIENCIA

CONCIENCIA
Cuidando nuestra Tierra

martes, 4 de marzo de 2025

ÁLVAREZ & BORGES 2025."SANGRE CARNE "Por APL Soberana Radio Lautaro Dore...ÁLVAREZ & BORGES 2025. "SANGRE" Desde el próximo jueves 6 de marzo a las 17 horas. Por APL Soberana Radio Web "Soberana" Lautaro Dores - Arte Argentino Eduardo Monte Jopia

ÁLVAREZ & BORGES 2025.
"SANGRE"
Desde el próximo jueves 6 de marzo a las 17 horas.
Por APL Soberana Radio Web "Soberana"

ÁLVAREZ & BORGES 2025."SANGRE" CARNE TIERRA SANGRE - 17 horas.Por APL So...ÁLVAREZ & BORGES 2025. "SANGRE" Desde el próximo jueves 6 de marzo a las 17 horas. Por APL Soberana Radio Web "Soberana" Lautaro Dores - Arte Argentino Eduardo Monte Jopia

ÁLVAREZ & BORGES 2025.
"SANGRE"
Desde el próximo jueves 6 de marzo a las 17 horas.
Por APL Soberana Radio Web "Soberana"

lunes, 3 de marzo de 2025

viernes, 8 de noviembre de 2024

Texto curatorial / Memorias del Ser. Memorias del Ser aborda como temática la construcción de identidad latinoamericana, individual y colectivamente. Marcada por hechos históricos sociales, culturales que atravesamos, que nos unen, nos identifican. Hilando los recuerdos de nuestros orígenes donde pasado y presente se funden para comprender la realidad, para construir desde la finitud un presente más equitativo. El poder imperialista dominante degradó al ser en tener y del tener al parecer, a través de las imágenes de las obras, el color, la transparencia, la forma, se logra desgarrar el tiempo y los espacios hegemónicos, abrir brechas para lo imprevisto. Hacer visible desde una mirada contemporánea el pasado de nuestros ancestros, de la cientos de voces desaparecidas, de la exótica belleza de la naturaleza, del inquebrantable espíritu de lucha que guardamos en nuestro interior… Es imprescindible contar la historia desde nuestro territorio para dar voz a la construcción de nuestra identidad desde nuestro propio lugar y no desde quienes legitiman la historia universal de mirada imperialista, para construir lazos de igualdad y respeto entre las diferentes naciones. La historia latinoamericana contada desde Latinoamérica. Muestra en el marco de la Noche de los Museos Quilmes del 9 al 22 de noviembre. Los esperamos! MEMORIAS DEL SER Muchas gracias a los artistas que forman parte: Jose Aguero / Ale Augier / Ennio Daniel Ayosa / Pablo Berenguer / Hemilse Campolo / Natalia Dell'Orefice / Lautaro Dores /Georgina Elstein /Mari Sol /Claudia Maranga /Claudia Mariño /Moreno Lazarte Leandro / Mario Nicora / Ezequiel Orue /Mariela Pausich Carina Reinoso / Pilar Riveros (Chile)/ Gabriela Robaldo / Johana Sepúlveda Olavarría (Chile) 9 de noviembre, 17 horas - Casa de las Culturas. Rivadavia 383, Quilmes.


Texto curatorial / Memorias del Ser.
Memorias del Ser aborda como temática la construcción de identidad latinoamericana, individual y colectivamente. Marcada por hechos históricos sociales, culturales que atravesamos, que nos unen, nos identifican. Hilando los recuerdos de nuestros orígenes donde pasado y presente se funden para comprender la realidad, para construir desde la finitud un presente más equitativo. El poder imperialista dominante degradó al ser en tener y del tener al parecer, a través de las imágenes de las obras, el color, la transparencia, la forma, se logra desgarrar el tiempo y los espacios hegemónicos, abrir brechas para lo imprevisto. Hacer visible desde una mirada contemporánea el pasado de nuestros ancestros, de la cientos de voces desaparecidas, de la exótica belleza de la naturaleza, del inquebrantable espíritu de lucha que guardamos en nuestro interior…
Es imprescindible contar la historia desde nuestro territorio para dar voz a la construcción de nuestra identidad desde nuestro propio lugar y no desde quienes legitiman la historia universal de mirada imperialista, para construir lazos de igualdad y respeto entre las diferentes naciones. La historia latinoamericana contada desde Latinoamérica.
Muestra en el marco de la Noche de los Museos Quilmes del 9 al 22 de noviembre.
Los esperamos!
MEMORIAS DEL SER
Muchas gracias a los artistas que forman parte:
Jose Aguero / Ale Augier / Ennio Daniel Ayosa / Pablo Berenguer /
Hemilse Campolo / Natalia Dell'Orefice / Lautaro Dores /Georgina Elstein /Mari Sol /Claudia Maranga /Claudia Mariño /Moreno Lazarte Leandro / Mario Nicora / Ezequiel Orue /Mariela Pausich
Carina Reinoso / Pilar Riveros (Chile)/ Gabriela Robaldo /
Johana Sepúlveda Olavarría (Chile)
9 de noviembre, 17 horas - Casa de las Culturas.
Rivadavia 383, Quilmes.







Bienvenidos.. ya están invitados, ahora.. a escribir cuando puedan.. yo estoy aprendiendo a manejar el BLOG....!

domingo, 3 de noviembre de 2024

Día Nacional del Artista Plástico. El 3 de noviembre: Día Nacional del Artista Plástico en conmemoración de la fecha de 1870 en la que falleció el pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón, uno de los precursores del arte en la Argentina. Patrimonio Cultural: La Coordinación de Patrimonio Cultural y el Día del Artista Plástico Argentino La Coordinación de Patrimonio Cultural y el Día del Artista Plástico Argentino En un día como hoy pero de 1870, pasaba a la inmortalidad uno de los artistas nacionales que más impacto tuvo en la vida cultural argentina. Prilidiano Pueyrredón dejaba su huella en la historia del arte argentino con sus obras basadas principalmente en la representación de la vida de campo y el gaucho pero también la vida de los barrios urbanos, el arrabal y la vida ciudadana. En su memoria, cada 3 de noviembre se celebra el Día del Artista Plástico Argentino y aquí te contamos el trabajo de la Coordinación. Lautaro Dores - Arte Argentino













Día Nacional del Artista Plástico.
El 3 de noviembre: Día Nacional del Artista Plástico en conmemoración de la fecha de 1870 en la que falleció el pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón, uno de los precursores del arte en la Argentina.
Patrimonio Cultural:
La Coordinación de Patrimonio Cultural y el Día del Artista Plástico Argentino
La Coordinación de Patrimonio Cultural y el Día del Artista Plástico Argentino
En un día como hoy pero de 1870, pasaba a la inmortalidad uno de los artistas nacionales que más impacto tuvo en la vida cultural argentina. Prilidiano Pueyrredón dejaba su huella en la historia del arte argentino con sus obras basadas principalmente en la representación de la vida de campo y el gaucho pero también la vida de los barrios urbanos, el arrabal y la vida ciudadana. En su memoria, cada 3 de noviembre se celebra el Día del Artista Plástico Argentino y aquí te contamos el trabajo de la Coordinación.







sábado, 26 de octubre de 2024

Lautaro Dores 2024 Mezcla rara de penúltimo linyera Y de primer polizonte en el viaje a venus Medio melón en la cabeza Las rayas de la camisa pintadas en la piel Dos medias suelas clavadas en los pies Y una banderita de taxi libre levantada en cada mano Parece que solo yo lo veo ... CRÍTICA Lautaro Dores pertenece a una generación joven de la Argentina que tiene que crear una nueva identidad social y expresiva. Considero que Dores es uno de los creadores del neoexpresionismo pop o sea, que utiliza todas sus experiencias plásticas y técnicas y las integra a su compromiso generacional. Logrando colocarse en los nuevos movimientos universales de la relación del pensamiento y de la identidad con una fuerza plástica latinoamericana. Sus obras son fóbicas y alcanzan a relacionarse a la nueva figuración, pero sobre todo exaltan el pensamiento popular desde su propio interior comprometido con este nuevo mundo generacional al que pertenece. Dores es uno de los más importantes dibujantes de la actualidad sumando su fuerte colorido que exacerba las contradicciones del mercado del arte argentino. Su mundo reflexivo lo lleva a ser un colorista en donde el pop y el fóbico adquieren el más alto grado de la pintura moderna: utiliza elementos de las ciencias y técnicas que a través de su trayectoria fue experimentando. Entre lo cual, en el mundo digital tanto en el diseño como en el gran colorido ha creado un nuevo camino para las artes plásticas de la Argentina. Esta muestra que está realizando en la actualidad nos llena de orgullo, de un artista que usa su talento para PENSAR. Edmund Valladares



Lautaro Dores 2024
Mezcla rara de penúltimo linyera Y de primer polizonte en el viaje a venus Medio melón en la cabeza Las rayas de la camisa pintadas en la piel Dos medias suelas clavadas en los pies Y una banderita de taxi libre levantada en cada mano Parece que solo yo lo veo ... CRÍTICA Lautaro Dores pertenece a una generación joven de la Argentina que tiene que crear una nueva identidad social y expresiva. Considero que Dores es uno de los creadores del neoexpresionismo pop o sea, que utiliza todas sus experiencias plásticas y técnicas y las integra a su compromiso generacional. Logrando colocarse en los nuevos movimientos universales de la relación del pensamiento y de la identidad con una fuerza plástica latinoamericana. Sus obras son fóbicas y alcanzan a relacionarse a la nueva figuración, pero sobre todo exaltan el pensamiento popular desde su propio interior comprometido con este nuevo mundo generacional al que pertenece. Dores es uno de los más importantes dibujantes de la actualidad sumando su fuerte colorido que exacerba las contradicciones del mercado del arte argentino. Su mundo reflexivo lo lleva a ser un colorista en donde el pop y el fóbico adquieren el más alto grado de la pintura moderna: utiliza elementos de las ciencias y técnicas que a través de su trayectoria fue experimentando. Entre lo cual, en el mundo digital tanto en el diseño como en el gran colorido ha creado un nuevo camino para las artes plásticas de la Argentina. Esta muestra que está realizando en la actualidad nos llena de orgullo, de un artista que usa su talento para PENSAR. Edmund Valladares